Iso 9000



ISO 9000



La Organización Internacional de Normalización, popularmente conocida como ISO, es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de comunicación y de comercialización, tanto de productos como de servicios, en el plano internacional. Lo que básicamente se propone el ISO es estandarizar las normas de seguridad.

En tanto, el ISO 9000 consiste en una serie de normas inherentes a la calidad y a la administración continua de la calidad, que se aplica en las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, que están dedicadas a la producción de bienes y de servicios.



En esta normativa, la ISO, establece detalladamente el modo en el cual una empresa deberá trabajar los estándares correspondientes para aportarle calidad a aquello que producen, indicar los plazos de distribución y los niveles que debe observar el servicio.

A grandes rasgos la norma ISO 9000 se propone: estandarizar la actividad del personal documentando su tarea; trabajar en orden a satisfacer las necesidades de los clientes; monitorear y medir los procesos involucrados en todos los niveles; evitar caer en los re procesos; promover la eficiencia para conseguir objetivos propuestos; promover que los productos mejoren constantemente, entre otros.

Cabe destacarse que esta norma cobra vigencia en el año 1987 y su protagonismo alcanza un máximo nivel en la década siguiente. En el nuevo milenio se revisó la propuesta inicial de la norma dado que no satisfacía del todo a las empresas ocupadas en comercialización de servicios y se pudo dar forma a una norma adaptable a cualquier tipo de empresa.

El trabajo de certificación corre a cargo de entidades especiales que auditan a la empresa y en función de ello emiten el certificado. Asimismo, estas organizaciones están controladas por organismos locales que regulan su desempeño.

A efectos de asegurarse una satisfactoria certificación se recomienda que la empresa sea asesorada por una consultora entendida en este campo.

Por otro lado, la certificación deberá revalidarse con una periodicidad anual con lo cual la empresa deberá someterse en esos plazos a una nueva revisión para mantener la norma.
¿Qué significa Calidad? La palabra Calidad se ha definido de muchas maneras, pero podemos decir que es el conjunto de características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades del cliente. ¿Y qué significa Sistema de Gestión de la Calidad? En primer lugar, es necesario definir que significa sistema. Formalmente sistema es un conjunto de elementos que están relacionados entre sí. Es decir, hablamos de sistema, no cuando tenemos un grupo de elementos que están juntos, sino cuando además están relacionados entre sí, trabajando todos en equipo. Entonces, Sistema de Gestión de la Calidad significa disponer de una serie de elementos como Procesos, Manual de la Calidad, Procedimientos de Inspección y Ensayo, Instrucciones de Trabajo, Plan de Capacitación, Registros de la Calidad, etc., todo funcionando en equipo para producir bienes y servicios de la calidad requerida por los Clientes. Los elementos de un sistema de gestión de la calidad deben estar documentados por escrito. Las Normas ISO 9000 no definen como debe ser el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización, sino que fija requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de gestión de la calidad. Dentro de estos requisitos hay una amplia gama de posibilidades que permite a cada organización definir su propio sistema de gestión de la calidad, de acuerdo con sus características particulares. Las Normas ISO relacionadas con la calidad son las siguientes: ISO 9000: Sistemas de Gestión de la Calidad − Fundamentos y Vocabulario. En ella se definen términos relacionados con la calidad y establece lineamientos generales para los Sistemas de Gestión de la Calidad. ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad − Requisitos. Establece los requisitos mínimos que debe cumplir un Sistema de Gestión de la Calidad. Puede utilizarse para su aplicación interna, para certificación o para fines contractuales. ISO 9004: Sistemas de Gestión de la Calidad −Directrices para la Mejora del desempeño. Proporciona orientación para ir mas allá de los requisitos de la ISO 9001, persiguiendo la Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad. La ISO 9001 del 2000 utiliza un enfoque orientado a Procesos. Un Proceso es un conjunto de actividades que utiliza recursos humanos, materiales y procedimientos para transformar lo que entra al proceso en un producto de salida.




Qué son las normas ISO 9000?
ISO es la Organización Internacional de Normalización compuesta por más de 90 estados miembros, representados por sus organismos nacionales de normalización. Se encarga de desarrollar normas y documentos técnicos comunes para todos sin implicar obligatoriedad en su cumplimiento.

La familia de normas ISO 9000 establece los requisitos genéricos para la implantación de sistemas de gestión de la calidad, aplicables en organizaciones de cualquier tipo.
Son documentos técnicos de referencia que han sido elaborados a partir de la información, las experiencias y las innovaciones recogidas de diferentes organizaciones a escala internacional.

Objetivos:

En relación con la calidad una organización deberá intentar alcanzar los siguientes objetivos:

1. Conseguir y mantener la calidad real del producto o servicio, de tal forma que se satisfagan permanentemente las necesidades, implícitas o explicitas de cliente.


2. Ofrecer a su propia dirección la confianza de que se obtiene y mantiene la calidad deseada.


3. Ofrecer al cliente la confianza de que se esta obteniendo, o que será conseguida, la calidad deseada en el producto suministrado o servicio prestado. Cuando se halla establecido contractualmente, se podrá exigir la comprobación documental en las condiciones previamente acordadas.



Importancia:
La importancia de la aplicación de las normas ISO 9000 radica en que son normas prácticas. Por su sencillez han permitido su aplicación generalizada sobre todo en pequeñas y medianas empresas.

¿Quiénes usan normas ISO 9000?
Hoy, empresas de todo el mundo, grandes y pequeñas, asi como organizaciones dedicadas a la educación, a la salud y todo tipo de servicios desarrollan su sistema de calidad en base a las normas ISO serie 9000. Las empresas saben que es el camino para abrir nuevos mercados y mejorar su competitividad.

INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000

Revisión de las normas

Los protocolos de ISO requieren que todas las normas sean revisadas al menos cada cinco años, para determinar si deben mantenerse, revisarse o anularse. Las normas ISO 9000 en vigor datan de 1994.
Para fundamentar la revisión técnica de dichas normas teniendo en cuenta la experiencia acumulada, se han realizado encuestas a 1120 organizaciones de 40 países diferentes. Los resultados obtenidos de dichas encuestas se pueden resumir en los siguientes puntos:

ü Las normas deberían formularse de un modo más simple.

ü Su estructura debería ser más compatible con otros sistemas de gestión.

ü Deberían adoptar un enfoque hacia procesos, teniendo en cuenta que los procesos son todas las actividades que reciben una entrada y producen una salida.

ü Deberían tener una mayor orientación hacia la mejora continua y hacia la satisfacción de los clientes.

ü Es básico considerar la mejora continua.

El proyecto de norma internacional (versión DIS) para sustituir la edición de 1994 está actualmente en fase de votación por los países miembros y se prevé su publicación durante el cuarto trimestre de este año.
Además, se debe tener en cuenta lo siguiente:

No se pueden conceder certificados acreditados según la norma ISO 9001:2000 hasta que ésta no esté aprobada y publicada.
Las entidades de certificación pueden iniciar las evaluaciones según la norma ISO 9001:2000 aunque ésta no esté publicada.
Los certificados emitidos según la edición de 1994 de las normas ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003 tendrán un máximo de tres años de vigencia a partir de la publicación de la norma ISO 9001:2000.

Resultados de la actualización

Las normas ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003 de la edición de 1994 son reemplazadas y pasan a ser una única norma ISO 9001:2000.

Estructura básica de las nuevas normas

Las normas ISO 9001:2000 e ISO 9004:2000 constituyen el núcleo de la familia y, a la vez, forman un par consistente. La revisión de dichas normas se ha basado en los 8 principios de gestión de la calidad que reflejan las mejores prácticas de gestión. Estos ocho principios son:

Ø Organización enfocada a clientes.
Ø Liderazgo – participación del personal.
Ø Enfoque a procesos.
Ø Enfoque del sistema hacia la gestión.
Ø Mejora continua.
Ø Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones.
Ø Relación mutuamente beneficiosa con los suministradores (proveedores de la organización).

La norma ISO 9001:2000 reemplaza a las vigentes ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003 de 1994 y contiene en su estructura 4 puntos clave:

1. Responsabilidad de la dirección.
2. Gestión de los recursos.
3. Realización del producto o servicio.
4. Medida, análisis y mejora.

La norma ISO 9004:2000 proporciona recomendaciones para llevar a cabo la mejora y, a diferencia de la ISO 9001:2000, no está pensada para la certificación.

Descripción de ISO 9001:2000

La ISO 9001:2000 orienta los requisitos del sistema de gestión de la calidad, que puede usar una


organización, para demostrar su capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes. Plantea un enfoque
por procesos para gestionar la calidad y es compatible con otros sistemas de gestión. Principalmente es de
aplicación cuando una organización necesita:

Beneficios:

Demostrar que es capaz de suministrar un producto y/o servicio continuamente y cumpliendo los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables.
Conseguir la satisfacción del cliente, a través de la aplicación del sistema incluyendo la prevención de las no-conformidades y la utilización de la mejora continua.
La siguiente figura visualiza la relación entre los 4 puntos clave del modelo de sistema de gestión de la calidad en el que se basa la nueva norma ISO 9001:2000.
La norma considera los requisitos para establecer un sistema de gestión de la calidad basado en asegurar la satisfacción de los clientes. Los requisitos incluyen la necesidad de evaluar:

la eficacia de la formación,
el suministro de información,
la comunicación interna y externa,
la necesidad de instalaciones y
los recursos humanos del entorno de trabajo que puedan afectar a la calidad del producto.

Además se apuesta por un mayor compromiso de la alta dirección. Esto incluye obtener de una forma consistente productos y/o servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes.
La ISO 9001:2000 presupone una política de calidad comprometida en cumplir los requisitos de los clientes, incluyendo los requisitos legales que puedan afectar a la satisfacción de los clientes o a la calidad del servicio, y exige su revisión para conseguir una continua adecuación. Además, proporciona un marco para fijar unos objetivos de calidad.
Para conseguir que la política de calidad se cumpla, la norma plantea un enfoque por procesos. Considera que proceso es toda actividad que recibe una entrada y genera una salida.
Responsabilidad
Dirección
Gestión
Recursos
Medida, análisis y mejora
Realización del Producto
y/o Servicio

Tablas de correspondencias
La norma ISO 9001:1994 se estructuraba principalmente en 20 apartados del cuarto capítulo. La versión DIS de la nueva norma ISO 9001:2000 pasa a estructurarse en 4 capítulos clave. En las siguientes tablas aparecen las correspondencias entre los capítulos de las diferentes normas.

por procesos para gestionar la calidad y es compatible con otros sistemas de gestión. Principalmente es de
aplicación cuando una organización necesita:

Beneficios:

Demostrar que es capaz de suministrar un producto y/o servicio continuamente y cumpliendo los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables.
Conseguir la satisfacción del cliente, a través de la aplicación del sistema incluyendo la prevención de las no-conformidades y la utilización de la mejora continua.
La siguiente figura visualiza la relación entre los 4 puntos clave del modelo de sistema de gestión de la calidad en el que se basa la nueva norma ISO 9001:2000.
La norma considera los requisitos para establecer un sistema de gestión de la calidad basado en asegurar la satisfacción de los clientes. Los requisitos incluyen la necesidad de evaluar:

la eficacia de la formación,
el suministro de información,
la comunicación interna y externa,
la necesidad de instalaciones y
los recursos humanos del entorno de trabajo que puedan afectar a la calidad del producto.

Además se apuesta por un mayor compromiso de la alta dirección. Esto incluye obtener de una forma consistente productos y/o servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes.
La ISO 9001:2000 presupone una política de calidad comprometida en cumplir los requisitos de los clientes, incluyendo los requisitos legales que puedan afectar a la satisfacción de los clientes o a la calidad del servicio, y exige su revisión para conseguir una continua adecuación. Además, proporciona un marco para fijar unos objetivos de calidad.
Para conseguir que la política de calidad se cumpla, la norma plantea un enfoque por procesos. Considera que proceso es toda actividad que recibe una entrada y genera una salida.
Responsabilidad
Dirección
Gestión
Recursos
Medida, análisis y mejora
Realización del Producto
y/o Servicio

Tablas de correspondencias
La norma ISO 9001:1994 se estructuraba principalmente en 20 apartados del cuarto capítulo. La versión DIS de la nueva norma ISO 9001:2000 pasa a estructurarse en 4 capítulos clave. En las siguientes tablas aparecen las correspondencias entre los capítulos de las diferentes normas.



https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_ISO_9000

http://www.gestiopolis.com/las-normas-iso-9000/


http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_9000_2005.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario